Ahora la COMPAÑÍA LÍRICA NACIONAL DEL ECUADOR, con el apoyo conjunto de la FUNDACIÓN TEATRO BOLIVAR, MISIONARTE y nuestros ALIADOS ESTRATÉGICOS, nos presenta el espectáculo “ÓPERA MÍA” Primera Edición, un evento insigne de este maravilloso género universal que reúne a los artistas mas representativos y vigentes en nuestro país.
Para esta oportunidad hemos preparado las arias más hermosas del repertorio lírico universal de los afamados compositores: Bizet, Saint Saens, Mozart, Cilea, Puccini, Verdi, Donizetti, Rossini, Bellini, Tchaicovsky y la interpretación de nuestros destacados artistas. En esta ocasión contaremos con la participación de: Marlon Valverde (Dirección General, tenor), Los pianistas: Esteban Gavilanes e Ian Valverde Solistas: María Isabel Albuja, Ruth Díaz, María Fernanda Argoti, María Augusta Jibaja, Nathaly Dávila, Sandra Túqueres, Diego Maldonado, Diego Zamora, y David Peña. Producción General: Ana Karina Viteri.
ÓPERA MÍA es también el nombre de la obra discográfica del PRIMER TENOR ECUATORIANO con árias selectas para tenor y orquesta sinfónica, que se puede encontrar ya a la venta en el sitio oficial bandcamp del artista.
Gracias a nuestro amable público que siempre nos acompaña, tendremos un evento espectacular, los esperamos.
PRIMERA PARTE
Georges. Bizet (1838 – 1875)
Obertura – de la ópera Carmen
Solista: Ian Abel Valverde Pianista
Wolfgang Amadeus Mozart (1756 – 1791)
In Diesen heil’gen hallen de la ópera La Flauta Mágica
Solista: David Peña
Giuseppe Verdi (1813-1901)
Pace Pace mio Dio de la ópera La forza del destino.
Solista: María Fernanda Argotti
Stride la Vampa de la ópera Il trovatore –
Solista: Nathaly Dávila Jara
Giuseppe Verdi (1813 – 1901)
Quando le sere al placido de la ópera Luisa Miller
Solista: Marlon Valverde – tenor
Georges Bizet (1830 -1875)
L’amour est un oiseau rebelle – Aria de la ópera Carmen
Solista: Sandra Túqueres, mezzosoprano
Giuseppe Verdi (1813 – 1901)
“Di Provenza il mar”
Aria de la ópera “La Traviata”
Solista: Diego Zamora, Barítono
Giuseppe Verdi, 1813 – 1901
Addio del passato aria de la ópera La Traviata
Solista: Ruth Díaz – soprano
Aleksandr Borodin (1833 -1887)
Merknet svet dnevnoy – Aria de la ópera Principe Igor
Solista: María Augusta Jibaja
Giacomo Puccini (1858 – 1924)
Tre Sbirri… una carrozza – Aria de la ópera Tosca
Solista: Diego Maldonado – barítono
Giacomo Pucinni, 1858-1924
Vals de Musetta, de la ópera la Boheme
Solista: María Isabel Albuja – soprano
SEGUNDA PARTE
Georges. Bizet (1838 – 1875)
Andantino quasi allegretto Entreacto III – de la ópera Carmen
Solista: Ian Abel Valverde Pianista
Georges. Bizet (1838 – 1875)
Aragonesa Entreacto IV de la ópera Carmen
Compositor: Georges. Bizet (1838 – 1875)
Solista: Ian Abel Valverde Pianista
Gioacchino Rossini (1792-1868)
Una voce poco fa de la ópera El Barbero de Sevilla
Solista: María Augusta Jibaja
Gaetano Donizetti (1797 – 1848)
Udite Udite o Rustici – Aria de la ópera Elixir de amor
Solista: David Peña
Doppo l’oscuro nembo Ópera Adelson e Salvini
Solista: Nathaly Dávila Jara
Gaetano Donizetti (1797-1848)
Come Paride Vezzoso – Aria de la ópera L’ elisir d’amore
Solista: Diego Zamora – barítono
Ruggero Leoncavallo (1857 -1919)
Voi lo sapete oh mamma – Aria de la ópera Cavalleria Rusticana
Solista: Sandra Túqueres, mezzosoprano
Giuseppe Verdi (1813 – 1901)
Di Provenza il mare il suol de la ópera La Traviata
Solista: Diego Maldonado – barítono
Piotr Ilich Tchaikovsky, 1840 – 1893
Escena de la Carta aria de la ópera Eugene Oneguin
Solista: Ruth Díaz – soprano
Giacomo Puccini, 1858-1924
O mío babbino caro, de la ópera Gianni Schicchi
Solista: María Isabel Albuja – soprano
Giacomo Puccini (1858 – 1924)
Non Piangere Liu – Aria de la ópera Tosca
Solista: Marlon Valverde – tenor
Giacomo Puccini (1858-1924)
Un bel di Vedremo Ópera Madama Buterfly.
Solista: María Fernanda Argotti
Giuseppe Verdi (1813 – 1901)
Va pensiero de la ópera Nabucco
Solistas: TODOS Pianista: Ian Valverde
Giuseppe Verdi (1813 – 1901)
Brindissi de la ópera Traviatta
Solistas: TODOS Pianista: Ian Valverde
NUESTROS ARTISTAS INVITADOS:
Ecuatoriano, empresario, artista integral, actor, músico, compositor y cantante lírico (tenor) de amplia tesitura vocal, intérprete de obras de varios géneros, así como roles protagónicos de calidad y solvencia artística. Su repertorio incluye: Oratorio, Lied, Ópera, Música Académica y Popular. Solista principal del Teatro Nacional Sucre en todas las producciones operísticas de este siglo. Ha participado en innumerables conciertos, galas, festivales y congresos internacionales de Canto Lírico (España, Perú, Costa Rica, Argentina, Estados Unidos, Italia, México) invitado de honor al Gran Festival de la Cultura 2007 en el Jardín Azteca de la O.E.A. en Washington D.C. Reconocido internacionalmente como Primer Tenor Ecuatoriano y Embajador de la Cultura Artística en el Canto Lírico. Su contingente creativo incluye varias obras multimedia, libros, cds, videos, nuevas composiciones y creaciones surgen en cada época de su carrera profesional, ha sido maestro de canto en el Conservatorio Superior Nacional de Música, actual director del Coro de Niños Cantores del Valle y de la Escuela de Formación Artística Nacional de MISIONARTE es además el principal gestor y productor de la COMPAÑÍA LÌRICA NACIONAL DEL ECUADOR.
Reconocida cantante lírica ecuatoriana, con amplia trayectoria nacional e internacional ha llevado su voz a escenarios y teatros en países como España e Inglaterra además del Ecuador. Ha cantado infinidad de conciertos como solista de la Orquesta Sinfónica Nacional y ha protagonizado un gran número óperas, cantatas, oratorios, musicales y zarzuelas: La Serva Padrona de Pergolesi (Serpina),La Flauta Mágica de Mozart (Pamina), Estreno Mundial de la ópera Manuela y Bolívar del compositor ecuatoriano Diego Luzuriaga (Manuela), La Bohème de Pucinni (Mimì), Carmen de Bizet (Micaela), Gianni Schicchi de Pucinni (Lauretta), Suor Angelica de Puccini (Genovieffa), La Verbena de la Paloma (Susana), Liusa Fernanda (Duquesa Calorina), El Musical Sweeny Todd (Johanna) , Los Miserables (Cosette) y ha sido la soprano solista del Stabat Mater de Pergolesi, Las Vìsperas Solemnes del Confesor de Mozart , Carmina Burana de Carl Orff, el Gloria de Vivaldi y la Sinfonía Coral 52 de Mendelssohn, entre otros. Ha protagonizado también para la celebración del Bicentenario de la Independencia del Ecuador los montajes escénico musicales: Luz de Quito Siempre Viva, Vientos de Revolución y Barrios Rebeldes. Ha participado en Master Classes con Montserrat Caballé, Jauma Aragall y en clases privadas con Mirella Freni.
Realiza sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música y en la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil. Desde el 2004 hasta la actualidad, participa en las óperas y producciones del Teatro Sucre y es solista con las principales orquestas del país. En mayo de 2013 participa en el 4to concurso de Jóvenes Talentos realizado por el Ministerio de Cultura y el Conservatorio Fronteras Abiertas Musicales en Cuenca, obteniendo en primer premio. En el 2013 es invitada a participar en Canta Italia en Lucca-Italia, organizado por la Universidad de Wichita, bajo una beca de la Senecyt en el 2014 fue invitada a participar en las clases maestras con Samuel Ramey realizadas en la Universidad de Wichita en Kansas (USA). En mayo de 2017 participa en las feedback audition de Opera America Center en Nueva York y en el mismo mes es seleccionada para participar representando al Ecuador en las Clases Magistrales del Royal Opera House, Londres, en el Teatro Julio Mario Santo Domingo, Bogotá – Colombia impartidas por David Growland, director artístico del programa Jette Parker de la Royal Opera House, y André Heller-Lopes, director artístico del Teatro Municipal de Río de Janeiro. En el 2018 es productora y solista de la ópera Madama Butterfly realizada en la Casa de la Música. Actualmente es parte del elenco Fundación Teatro Nacional Sucre, maestra y directora de la Fundación Cultural Armonía.
Barítono, cantautor, recientemente designado Embajador Turístico del Ecuador por su trayectoria musical a nivel nacional e internacional, con 28 años de carrera artística ha alcanzado diversas preseas, siendo la ultima la designada por el Honorable Congreso Nacional de Paraguay, y los más altos honores de la Asamblea Nacional del Ecuador al mérito Cultural. Fundador y presidente de la Corporación Cultural Diego Zamora. Fundador y gestor del Primer Concurso Nacional de canto lírico “Cantópera”. Ha alcanzado méritos a nivel nacional e internacional: GANADOR del concurso mundial de canto lírico en “Salzburg Voice Festival” Salzburgo – Austria, Medalla al mérito cultural “Francisco Paredes Herrera”, Condecoración “Doctor Vicente Rocafuerte” al Mérito Cultural por la Asamblea Nacional, Medalla Bicentenario al Mérito Cultural Internacional. Finalista en el Concurso de Canto Lírico en el Metropolitan Opera House, EE.UU. Galardonado con la mención al Mérito Cultural Artístico entregado por la Casa de la Cultura Benjamín Carrión. Galardonado con la mención de “Héroe Cultural en la pandemia” por la Dirección de Cultura de la M.I. Municipalidad de Guayaquil. Distinguido con el Acuerdo al Mérito Artístico otorgado por la M.I Municipalidad de Guayaquil. Condecorado con el galardón internacional al “Ciudadano prominente” entregado por Rotary Internacional “CR Santa Ana de los Ríos – Cuenca”. Representante del Ecuador en festivales, conciertos, recitales de canto lírico como popular latinoamericano en: México, Panamá, Colombia, Perú, Venezuela, Argentina, EE. UU, Italia, España, Portugal, Austria, Alemania, Paraguay. Autor y compositor de importantes obras musicales en diferentes géneros, destacando los ritmos propios del Ecuador, así como también, la ejecución de los instrumentos autóctonos.
Flautista y cantante lírica, formada en el Conservatorio Superior Nacional de Música de Quito, donde obtuvo los Títulos en las especialidades de Flauta Traversa y Canto. Su licenciatura en Instrumentista Pedagogo lo obtuvo en la Universidad Técnica de Manabí y su Maestría en Interpretación Musical en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo. Como representante ecuatoriana ha participado como solista en varias ediciones del Festival de Flautistas “Mitad del Mundo” y fue seleccionada como representante latinoamericana para formar parte del festival de Flautistas “Flauti al Castello” en Italia. Ganadora del Primer Lugar en el XXVI Concurso de la Música Clásica de la Juventud realizado en el Centro Cultural Ecuatoriano-Alemán. Ha realizado conciertos como solista en Italia, Estados Unidos y Qatar. Fue invitada para impartir Masterclasses y dar conciertos en las universidades “Keene State College” (New Hampshire) y en “Berklee College of Music” (Boston). Como cantante, fue miembro del Coro Mixto “Ciudad de Quito” donde participó en las óperas “La Traviata”, “Manuela y Bolívar”, “La Boheme” y “L´elisir d´amore”, y el Thriller Musical “Sweeney Todd” Participó como integrante de la compañía lírica “Ópera Express” realizando los roles de “Cherubino” de la ópera Las Bodas de Figaro, y “Dorabella” de la ópera “Cosi fan tutte”. Durante sus estudios en el Conservatorio, ganó el concurso para interpretar el papel de Dido, de la Ópera “Dido y Eneas”
Actualmente se desempeña como Flautista Principal de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y como Mezzosoprano de la Compañía Lírica Nacional del Ecuador.
Barítono. Realizó sus estudios de técnica vocal con Carmen Rea, María Niles, Zintzuni Cardel y Aleksandr Tamazov. Ha trabajado su técnica en Europa con artistas de primer nivel como Cheryl Studer y Marianna Prizon, además, con el reconocido correpetidor del Met de New York Denis Giauque. Ha participado en varios eventos musicales, destacando su actuación en el papel de Giorgio Germont en la ópera “La Traviata” y Silvio en la ópera “Pagliacci”. En junio de 2019, realizó su debut artístico en el Palais Khevenhüller-Metsch de la ciudad de Viena, institución dirigida por el ex dramaturgo y director de la Wiener Staatoper Franz Eugen Dostal. Participó también como invitado, junto al famoso barítono de la Wiener Staatsoper Paolo Rumetz, en la GALA VERDI llevada a cabo en el Palais Lobkowitz – Eroica Saal de la ciudad de Viena. Entre otros auditorios donde se ha presentado, se encuentran el Gran Salón del Palacio Leopoldskron y Müllnerkirche en Salzburgo, La Sala Barroca del Ayuntamiento de Viena, La Casa de la Música, Teatro Bolívar, La Iglesia de la Compañía y el Teatro Centro Cívico de Guayaquil.
Soprano Lírica, Licenciada y Máster en Artes Musicales, Maestra de Técnica vocal, Directora de Coro, Docente de Canto Académico y Varios Géneros Populares. Inició sus estudios musicales a la edad de 8 años en el Conservatorio Nacional de Música Antonio Neumane de Guayaquil. En el 2010 obtiene su Licenciatura en Artes con especialización Canto y en el 2011 el Masterado con Mención Honorífica (Diploma rojo) en Artes Musicales, Concertista, Cantante de Ópera y Profesora, ambos en la ciudad de Odessa – Ucrania en la Academia Estatal de Música Antonina Neshdanova.
Ha brindado conciertos nacionales como solista invitada con las orquestas más importantes del país y a nivel internacional constan: Ucrania, Polonia, Francia y Perú.
Ha obtenido roles principales y secundarios en varias óperas, entre ellas: La
Boheme – Mimi – G. Puccini, Die Zauberflöte – Primera Dama – W. A. Mozart – Evgeny Oneguin – Tatiana – P. I Tchaikovsky, Traviata – Violeta – G. Verdi, Le nozze di Figaro – Sussana – W. A. Mozart.
Ganadora del Primer lugar en el V Concurso Internacional de Música Clásica “Jóvenes Talentos” 2016 en su categoría.
En la actualidad dirige el Coro de la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil.
DAVID PEÑA
Bajo Barítono ecuatoriano – 1994, realiza sus estudios musicales en el Colegio de Artes José María Rodríguez (2012) depurando su técnica en clarinete con el Maestro Martín Morocho, después en el Conservatorio Superior José Maria Rodríguez ahora depurando su técnica en clarinete con el Maestro Jesús Rencurell (2015), donde también integró el Coro Juvenil de ambas instituciones, luego formó parte de los coros: Pumapungo (2014) y Coro Polifónico de la Universidad de Cuenca (2015) y el Coro de la
Fundación Ecuatoriana- Húngara “Musarteh” (2018-2020) . Participó en el estreno de la Primera Ópera cuencana “Pasión a Dolores” (J. Luna) en el rol de “Fray Vicente Solano” Antagonista
(2017). Posteriormente interpreta a Marchese D`Obigny en la Ópera “La Traviata” (G. Verdi) con las Orquestas Sinfónicas de Cuenca (2017) y Guayaquil (2019). Solista invitado de la Orquesta Sinfónica de Cuenca en el Concierto de Año Nuevo (Primera Temporada 2020). A nivel internacional participó en la Ópera “Don Giovanni” (W.A. Mozart) producción de Armel Ópera Festival, presentándose en Cuenca Ecuador y Budapest Hungría (2019). También cantó en la Catedral de Budapest, con repertorio coral: Sacro, Nacional y Contemporáneo. En 2021 fue invitado como cantante en el evento por el Bicentenario de la constitución de 1821, de “La Gran Colombia” evento que se realizó en Cúcuta – Colombia y tuvo la participación de voces seleccionadas dentro de los 4 países invitados, Colombia, Ecuador, Venezuela y Panamá, los cuales, en unión, hace muchos años, formaban parte de la hoy extinta “Gran Colombia”, el sueño de Simón Bolívar, en el cual, buscaba unificar a los 4 países, hoy vuelven a reunirse por el Arte. Solista Misa de Réquiem en re menor, K. 626 de Mozart (24 y 25 de Marzo) con la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador. Actualmente trabaja en la Fundación Teatro Nacional Sucre como miembro del Coro Mixto Ciudad de Quito.
Ha recibido clases maestras de: Roy Espinoza, Bass-Baritone (Ecuador), Hyalmar Mitrotti, Bass (Colombo Italiano), Reginald Smith Jr, Bass-Baritone (E.E.U.U.), Joshua Conyers, Barítono Dramático (E.E.U.U.), Dr. Everett McCorvey, Tenor (E.E.U.U). Su técnica instrumental la ha depurado con el Maestro Martin Morocho y posteriormente con el Maestro Jesús Rencurell, su técnica vocal la ha depurado con la Maestra: Vanesa Regalado Arguello, Soprano (Ecuador) con la Maestra: Ruth Díaz, Soprano (Ecuador) y actualmente con el Maestro Jorge Cassis (Tenor). Estudia Producción Musical en la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca. Es profesor particular de canto y clarinete, tomó un curso de dirección con el Maestro Alex Rodríguez, donde aprendió técnicas, sobre el análisis de la dirección Coral.
Magister en investigación musical y licenciada en pedagogía, coreuta y solista profesional con más de 12 años de experiencia, integrante del coro de la Fundación Teatro Nacional Sucre (Coro Mixto Ciudad de Quito), agrupación en la cual lideró la sección de contralto entre 2015 a 2017.
Ha participado como solista en: Dido y Eneas, Los miserables, Spring Awakening, entre otros, así como misas y cantatas, réquiem de Verdi y Mozart.
Durante su último año de pregrado dirigió el coro de la carrera de Educación musical en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Coro EDMUS). Ha sido representante de Ecuador en el festival de música contemporánea Prismas, en Santiago de Chile en 2012.
En 2022 dirigió el coro MUSAK en el festival de ‘‘Coros del Fin del Mundo edición 2022’’ y el coro infantil MUSAK en el festival ‘‘Museos a Coro’’, su metodología combina técnicas Orff, Montessori, Dalcroze y Kodaly.
Líder, artista, músico, intérprete y creativo; cuyas aptitudes y destrezas ha ido desarrollando positivamente desde muy temprana edad, ya sea cantando, interpretando un instrumento, presentando un programa audiovisual o desarrollando alguna otra actividad artística. A este tiempo, Ian Abel tiene un importante nivel académico musical, también es alumno destacado del Mstro. Marlon Valverde en la ESCUELA DE FORMACIÓN ARTÍSTICA NACIONAL de MISIONARTE, su preparación académica la realiza también con éxito y honores en el prestigioso LICEO MAHANAYM del valle de los chillos, ya ha cantado en TV Nacional, ha interpretado el piano en varios eventos locales, ha debutado en la Casa de la Música y en el Gran Teatro Capitol de la ciudad de Quito y en varios escenarios nacionales; también cuenta con algunas producciones profesionales multimedia como cantante y como pianista. Actualmente es el integrante mas joven de la COMPAÑÍA LÍRICA NACIONAL DEL ECUADOR.
PRODUCCIÒN GENERAL
ANA KARINA VITERI
DIRECCIÒN NACIONAL DE PRODUCCIÒN Y MEDIOS
MISIONARTE O.U.P.L.V.Y.E.D.S.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |